Cómo aumentar las tasa de retención de colaboradores
- Maria fernanda Molina
- 2 abr 2024
- 3 Min. de lectura

En AntaresHR, entendemos la preocupación sobre los niveles altos de rotación de personal que impactan a muchas empresas, especialmente durante tiempos económicos inciertos. Desde el 2022 hemos sido testigos de despidos masivos, principalmente en sectores como tecnología. Esto ha impactado la estabilidad en los equipos de diversas empresas pero ¿qué pasaría si te dijéramos que es posible aumentar su resiliencia para poder resistir cualquier tormenta?
Torani, un fabricante de jarabes saborizados fundado en 1925, es un ejemplo brillante. Lograron lo impensable: cero despidos a lo largo de su existencia de casi un siglo. Así es, ni siquiera la Gran Depresión, la Gran Recesión, o la pandemia los obligaron a reducir personal.
Entonces, ¿cuál es su secreto?
Melanie Dulbecco, la CEO de Torani, atribuye su éxito a dos factores clave:
Baja rotación: Con una tasa de rotación voluntaria de solo el 4.2% (comparado con el promedio de la industria del 36%), Torani retiene excepcionalmente bien a sus empleados.
Alta permanencia del empleado: El empleado promedio de Torani permanece en la empresa durante un impresionante período de 6.3 años, superando significativamente el promedio nacional.
¿Por qué es esto importante?
Una fuerza laboral estable y leal tiene muchos beneficios:
Reducción de costos: El proceso constante de reclutar y capacitar nuevos empleados es costoso. Al retener talento, eliminas estos costos recurrentes.
Aumento de la productividad: Los empleados con experiencia son más productivos y eficientes, lo que lleva a un mejor desempeño general del negocio.
Ambiente de trabajo positivo: Una baja rotación fomenta un sentido de comunidad y propósito compartido, impulsando la moral y el compromiso de los empleados.
¿Puede tu empresa incrementar la tasa de retención?
Aunque replicar el récord exacto de Torani podría ser desafiante, su historia ofrece lecciones valiosas. Aquí hay algunos pasos que puedes poner en práctica:
Invierte en el desarrollo de los empleados: Proporciona oportunidades para que tu equipo aprenda y crezca, manteniéndolos comprometidos e invirtiendo en su desarrollo personal y profesional.
Fomenta una cultura de comunicación abierta: Comunica regularmente con tus empleados sobre los objetivos y desafíos de la empresa.
Promueve el equilibrio entre trabajo y vida personal: Brinda esquemas de trabajo flexibles y beneficios que permitan a las personas tener más balance en los diferentes ámbitos de su vida.
Desarrolla una marca empleadora sólida: Promover la cultura y los valores de tu empresa te ayudará a atraer personas afines, y generar un impacto positivo en el mercado laboral.
Implementa un programa de desarrollo de talento: Invierte en el crecimiento de tus empleados ofreciendo oportunidades para aprender nuevas habilidades y avanzar en sus carreras. Esto demuestra tu compromiso con su éxito a largo plazo.
Ofrece paquetes de compensación y beneficios competitivos: Revisa regularmente tus paquetes de compensación y programa de beneficios para asegurar que sigan siendo competitivos en el mercado.
Reconoce y recompensa los logros: Implementa un sistema de reconocimiento para recompensar las contribuciones de los empleados, tanto grandes como pequeñas. El reconocimiento público y los bonos basados en el desempeño impulsan la moral y el compromiso.
Realiza encuestas regulares de satisfacción: Recopila comentarios a través de encuestas anónimas para entender la satisfacción de los empleados e identificar áreas de mejora.
Invierte en programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I): Crea un lugar de trabajo diverso e inclusivo donde todos se sientan valorados y respetados. Un ambiente de trabajo positivo atrae y retiene al mejor talento.
Al priorizar tu fuerza laboral y construir una fuerte cultura empresarial, puedes reducir significativamente el riesgo de despidos, incluso durante recesiones económicas.
En AntaresHR, colaboramos con empresas para ayudarlas a crear un ambiente de trabajo próspero. Contáctanos para ayudarte a crear una estrategia que aumente la retención y fidelización de tus colaboradores.




Comentarios