top of page
Buscar

Rompiendo el techo de cristal en el mundo corporativo

  • Foto del escritor: Maria fernanda Molina
    Maria fernanda Molina
  • 18 abr 2024
  • 2 Min. de lectura



techo de cristal

Una poderosa ola de empoderamiento femenino está irrumpiendo en mercados, industrias y países. En México, vemos este aumento reflejado en un renovado enfoque en las iniciativas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I). Los líderes de Recursos Humanos de todas las empresas reconocen la importancia de atraer y retener a las mejores mujeres talentosas, no solo por razones morales, sino por el impacto positivo demostrable en sus resultados finales.


Un momento crucial para las mujeres en México


Este es un momento crucial para las mujeres en México. Estamos siendo testigos de un cambio cultural. El éxito récord de la película feminista "Barbie" dirigida por Greta Gerwig y las giras de primer nivel de Taylor Swift y Beyonce son testimonios de una creciente aceptación social del liderazgo femenino.


Sin embargo, las estadísticas pintan un panorama diferente dentro del mundo empresarial. Según el informe "Women Matter" de McKinsey de 2022, la participación de las mujeres en los puestos de liderazgo en México sigue siendo baja. Solo el 37% ocupa puestos gerenciales, un escaso 21% son vicepresidentas y apenas un 10% alcanza el nivel de CEO. La tasa de participación laboral de las mujeres también está por detrás del promedio de la OCDE, con solo el 47% de las mujeres mexicanas participando activamente en la fuerza laboral.

El caso de negocio para la diversidad de género


Existe un argumento comercial convincente para que las empresas adopten este cambio. Los estudios de Ernst & Young y McKinsey revelan una correlación clara entre un mayor número de mujeres en puestos de liderazgo senior y un mejor desempeño financiero. Los equipos diversos fomentan una mayor creatividad, lo que conduce a una mejor innovación de productos y conexiones más sólidas con los clientes. Como Rosanna Durruthy, Directora de Diversidad de LinkedIn, afirmó acertadamente: "Nuestras diferencias nos ayudan a obtener mejores oportunidades, ya sea en creatividad, innovación de productos, confianza del cliente y conexión entre comunidades".


Rompiendo el techo de cristal en México


En AntaresHR, comprendemos los desafíos y estamos comprometidos a ayudar a las empresas a aprovechar esta ola de empoderamiento femenino. A continuación, les damos algunas ideas para romper el techo de cristal:


Combatir el sesgo inconsciente: Ofreciendo programas de capacitación que aborden el sesgo inconsciente en los procesos de contratación y promoción, asegurando un campo de juego nivelado para las mujeres calificadas.


Construyendo redes sólidas: Estableciendo y empoderando a los Grupos de Recursos para Empleados (ERG) dentro de tu empresa, fomentando el sentido de pertenencia y la tutoría para las mujeres.


Promoviendo el Trabajo Flexible: Creando acuerdos de trabajo flexible que se adapten a las necesidades de las madres trabajadoras, permitiéndoles sobresalir en sus carreras mientras manejan las responsabilidades familiares.


Abrazar el cambio o perder la oportunidad


La pregunta sigue siendo: ¿aprovecharemos este momento y crearemos una sociedad más inclusiva donde las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial?  México se encuentra en una encrucijada. Al abrazar la ola del empoderamiento femenino e implementar soluciones prácticas como las que presenta AntaresHR, las empresas pueden desbloquear el talento y el potencial de innovación de toda su fuerza laboral.


No perdamos esta oportunidad de impulsar el avance de las mujeres en México.

 
 
 

Comentarios


© 2025 by AntaresHR

bottom of page