top of page
Buscar

Factores importantes a considerar ante un cambio de trabajo 

  • Foto del escritor: Maria fernanda Molina
    Maria fernanda Molina
  • 14 feb 2024
  • 3 Min. de lectura

cambio de trabajo

Como es sabido, uno de los motivos más relevantes a la hora de cambiar de trabajo es buscar una mejora salarial. No obstante, las tendencias para el 2024 muestran otra realidad.

Utilizando como ejemplo cifras del Bureau of Labor Statistics (BLS) en EEUU, al cambiar de empleo, se podría observar un incremento salarial de aproximadamente un 4.3%—un incremento considerable en comparación con el 3.1% que reciben aquellos que deciden no moverse, según datos de la BLS. En el mercado mexicano, el cambiarse de trabajo implica un mayor crecimiento salarial en comparación con EEUU, sin embargo hoy en día las personas buscan algo más que esto a la hora de considerar moverse a otro lado.


La "nueva" realidad


En primer lugar, la economía ha tenido varios altibajos, y las empresas están siendo cautelosas con sus finanzas. Continúan en la búsqueda del mejor talento, pero ya no es tan común ofrecer aumentos significativos como se veía en años anteriores.

Por otro lado, la Inteligencia Artificial permite la automatización de varios procesos, lo que está transformando el mercado laboral.

Además, consideremos lo que todos deseamos: una vida más allá del trabajo. Un número creciente de personas, especialmente Millennials y la Generación Z, prefieren sacrificar salarios más altos en búsqueda de flexibilidad, balance entre vida y trabajo, y encontrarle sentido y propósito a lo que hacen.


¿Quedarse o moverse?


Aunque un  aumento salarial significativo al cambiar de trabajo es importante, esto ya no es lo único que importa. Es importante hacer una autoreflexión para saber si continuar en la empresa actual o decidir hacer un salto hacia un nuevo proyecto.


Aquí te contamos algunos aspectos a considerar:


  • El tipo de industria: sectores como el de tecnología y la salud continúan siendo prometedores. Sin embargo, es importante tomar decisiones informadas antes de decidir hacer un cambio.


  • Esquema de trabajo: Después de la pandemia, las personas aprendimos a valorar más nuestro tiempo y a cuidar más de nuestra salud. Aspectos como el trabajo remoto, o híbrido juegan hoy un papel crucial a la hora de considerar una nueva propuesta de trabajo. El llamado "salario emocional" - que son todos aquellos beneficios adicionales que ayudan a que los colaboradores se sientan tomados en cuenta y puedan cuidar su salud mental, fomentando su crecimiento en diversos aspectos, marcan la diferencia a la hora de decidir quedarse o moverse.


Más allá del tema salarial, es importante valuar los factores que son importantes para cada uno, como el crecimiento profesional, liderazgo, el ambiente laboral y las oportunidades de crecimiento y aprendizaje continuo.



¿Qué pueden hacer las empresas?


Como mencionamos anteriormente, ya so se trata únicamente de ofrecer un mayor salario. A continuación, te contamos algunas formas para favorecer la permanencia de las personas en la empresa:


  • Tener un plan de carrera dentro de la empresa.

  • La formación continua, mentoría y coaching también son aspectos sumamente importantes.

  • Un ambiente laboral positivo, inclusivo y diverso donde las personas se sientan valoradas y tomadas en cuenta.


La flexibilidad ya no es un lujo, sino una necesidad. El trabajo remoto, los horarios flexibles y el equilibrio entre la vida laboral y personal son aspectos cruciales para la adherencia de las personas.


¿Tienes alguna experiencia o reflexión sobre las dinámicas actuales del mercado laboral? Te invitamos a compartir tus opiniones en los comentarios y juntos proponer mejoras que nos beneficien en conjunto.

 
 
 

Comentarios


© 2025 by AntaresHR

bottom of page