top of page
Buscar

La inteligencia emocional como escalón hacia el éxito

  • Foto del escritor: Maria fernanda Molina
    Maria fernanda Molina
  • 11 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

Emotional Intelligence

Llevo varios años trabajando el áreas de talento y siempre estoy en busca de personas que tengan el potencial para desempeñarse bien en sus trabajos. Si bien la inteligencia es muy importante, he llegado a la conclusión que ser emocionalmente inteligente (EQ por sus siglas en inglés) es igual, o quizás más, importante.


Recientemente leí un artículo del CEO de Microsoft, Satya Nadella, en la revista Inc. que captó mi interés. Nadella dice que la diferencia entre las personas exitosas y el resto se puede resumir en dos palabras: Inteligencia Emocional.


Él define la Inteligencia Emocional (EQ) como "la capacidad de entender y gestionar tus propias emociones, así como las emociones de los demás." Nadella cree que la EQ es muy importante para desempeñarse bien en el trabajo porque te ayuda a construir buenas relaciones, comunicarte bien, y manejar desacuerdos.


Estoy completamente de acuerdo con él. En mi trabajo, he visto cómo la EQ puede hacer una gran diferencia en en el rendimiento en las personas. Por ejemplo, he conocido a personas que son muy inteligentes pero no tienen una EQ tan desarrollada. No les resulta fácil conectar y construir rapport, y esto se ve reflejado en sus respuestas a preguntas sobre cómo manejar desacuerdos o situaciones difíciles.


Por otro lado, también he conocido personas con alta EQ que conectan fácilmente y pudieron responder a este tipo de preguntas con confianza y soltura. Incluso si no tenían mucha experiencia en el campo para el que les estaba entrevistando, podía predecir que , por sus habilidades interpersonales, serían una gran adición a cualquier equipo.


Así que, si estás buscando mejorar tu desempeño en el trabajo, podría ser buena idea trabajar en tu EQ. Aquí te damos algunos consejos fáciles de implementar:

  1. Conócete a ti mismx: El primer paso es entender tus propias emociones. ¿Qué te molesta? ¿Cómo reaccionas en diferentes situaciones? Cuando te conoces mejor, puedes regular tus emociones de una mejor manera.

  2. Entender a los demás: También es importante entender las emociones de los demás. Observa su lenguaje corporal y cómo hablan. Intenta ver las cosas desde su punto de vista. La empatía es clave en la relación con los demás.

  3. Comunicación efectiva: La EQ te ayuda a comunicar de forma más asertiva. Practica expresar tus pensamientos y sentimientos claramente. También, escucha a los demás y mantente abiertx a retroalimentación.

  4. Manejo efectivo de conflictos: Los desacuerdos son normales, pero es importante manejarlos de una buena manera. Las personas con alta EQ pueden resolver problemas manteniendo la calma y asegurándose de encontrar un punto medio entre ambas partes.

Además de estos pasos, aquí hay algunas cualidades que los reclutadores valoramos en personas con alta EQ:

  • Autoconocimiento: Asegúrate de conocer tus propias emociones y entender cómo impactan en tus actitudes y en tu comportamiento. Conoce tus fortalezas y debilidades.

  • Empatía: Procura entender los sentimientos de los demás. Para ello, es importante entender el contexto de cada persona. La empatía es una habilidad que se practica, y con el tiempo verás el impacto positivo que tiene en tus relaciones.

  • Habilidades Sociales: Fomenta relaciones positivas mediante una comunicación clara y asertiva. Muestra interés por los demás, por conocerlos y entender su forma de ver la vida. Compartir tus puntos de visto con las demás personas también genera apertura y vulnerabilidad, esenciales para el fortalecimiento de cualquier tipo de relación.

Trabajar en nuestra inteligencia emocional es importante para tener relaciones interpersonales más sanas y duraderas. En el lugar de trabajo, impacta positivamente en el liderazgo y en las relaciones con los miembros de los diferentes equipos.

 
 
 

Comentarios


© 2025 by AntaresHR

bottom of page