top of page
Buscar

Los eventos que marcaron la gestión de RRHH en 2023

  • Foto del escritor: Maria fernanda Molina
    Maria fernanda Molina
  • 27 dic 2023
  • 4 Min. de lectura

ree

El año 2023 ha sido marcado por eventos globales significativos que han reconfigurado el panorama del mundo de las empresas y los profesionales de Recursos Humanos. Desde la rápida evolución de la IA hasta las tensiones geopolíticas y los desafíos ambientales, cada desarrollo ha traído implicaciones únicas para el mercado laboral y las estrategias de RRHH. Este año también presenció logros inspiradores y cambios positivos, ofreciendo una visión equilibrada de las complejidades de nuestro mundo.


1. La Rápida Evolución de la IA

El avance acelerado de la Inteligencia Artificial (IA) en 2023 ha sido revolucionario. Si bien ofrece un enorme potencial para la eficiencia y la innovación, también genera preocupaciones sobre el desplazamiento laboral y la necesidad de nuevas habilidades. Los profesionales de RRHH tienen la tarea de equilibrar la integración de la IA en el lugar de trabajo mientras aseguran el compromiso y la capacitación de los empleados.


2. Despidos en el Sector Bancario y Tecnológico

La crisis bancaria en Estados Unidos, junto con despidos significativos en el sector tecnológico en 2022 y principios del 2023 generaron un mercado laboral turbulento, particularmente en estas industrias. Esta situación ha requerido un enfoque estratégico de RRHH para manejar los despidos con empatía, apoyar a los empleados en transición y reevaluar las estrategias de adquisición y retención de talento en un entorno económico rápidamente cambiante.


3. Tensiones entre EE. UU. y China y los  beneficios potenciales para México

Las tensiones entre ambos países, especialmente en relación con Taiwán, han creado un paisaje geopolítico complejo. Esta situación podría beneficiar a México en términos de oportunidades de onshoring, ya que las empresas buscan diversificar sus cadenas de suministro y bases de fabricación. Los profesionales de RRHH en México pueden ver una demanda creciente de talento y una necesidad de desarrollar estrategias para integrar y capacitar a nuevos empleados en estos sectores en expansión.


4. El boom de población en India

El surgimiento de India como el país más poblado del mundo no solo ha ampliado el grupo de talento global, sino que también ha abierto las puertas a una vasta fuerza laboral capaz de trabajar de manera remota. Esta realidad presenta una oportunidad única para las empresas y los trabajadores independientes, ofreciendo mano de obra de bajo costo y alta calidad al mercado laboral global. Además, esta fuerza laboral puede representar una alternativa competitiva y rentable para las empresas que buscan reducir costos, lo que podría competir con los empleos locales. Los profesionales de RRHH deben equilibrar esta tendencia, desarrollando estrategias para integrar eficazmente a estos talentosos profesionales en equipos remotos y diversificados, mientras se considera el impacto en el mercado laboral local y se fomenta un equilibrio entre costos y calidad laboral en un entorno de trabajo cada vez más globalizado.


5. Acción climática y desafíos para impulsar prácticas de RRHH sostenibles

Los hitos y desafíos ambientales de 2023 han enfatizado la necesidad de sostenibilidad en las prácticas laborales. RRHH está a la vanguardia de este cambio, integrando políticas ecológicas y capitalizando el creciente mercado laboral en sectores de energía renovable y sostenibilidad.


6. El augmento de la utilización de energías renovables

El informe de la Agencia Internacional de Energía que indica que las energías renovables proporcionarán la mitad de la electricidad mundial para 2030 es un testimonio de la transición hacia la energía limpia. Este cambio no solo impacta las políticas ambientales, sino que también abre nuevas vías para RRHH en términos de capacitación de la fuerza laboral y creación de empleo en el sector de la energía verde.


7. Rogelio Guerrero Reyes - orgullo nacional para México

La victoria de Rogelio Guerrero Reyes en la 64ª Olimpiada Internacional de Matemáticas en Japón es un motivo de orgullo nacional para México. Este logro destaca la importancia de fomentar el talento y promover la excelencia en la educación, ofreciendo valiosas perspectivas para RRHH en el desarrollo y reconocimiento del talento.


8. Derribando barreras y generando progreso para la comunidad LGBTQ

Hubo avances importantes para la comunidad LGBTQ en países como Nepal, Letonia, Perú y Corea del Sur reflejan un cambio global hacia la inclusión. Los profesionales de RRHH deben reconocer y abrazar este cambio, asegurando políticas y culturas laborales que sean inclusivas y respetuosas de todas las orientaciones sexuales.


9. Derechos de tierras Indígenas

La restauración de más de 100 millones de hectáreas de tierra a comunidades indígenas en 39 países señala un progreso en los derechos sobre la tierra. RRHH puede inspirarse en este movimiento, enfocándose en la diversidad, equidad e inclusión, y reconociendo la importancia de la sensibilidad cultural y el respeto por el patrimonio indígena en el lugar de trabajo.


10. Reducción de las brechas de género en las empresas

La disminución de la brecha salarial entre hombres y mujeres en EE. UU. y el aumento de mujeres en roles de junta directiva en el Reino Unido son señales positivas de progreso hacia la igualdad de género. RRHH juega un papel crucial en continuar este impulso, abogando por un pago justo y oportunidades iguales en todos los niveles de la organización.


El 2023 nos ha retado a transformar los Recursos Humanos en una práctica más dinámica y estratégica, enfocada en la adaptabilidad y el aprendizaje continuo ante la evolución de la IA y los desafíos económicos. La globalización del mercado laboral, con fenómenos como el auge poblacional en India y las tensiones geopolíticas, exige una gestión de RRHH que equilibre la diversidad y la inclusión con el impacto económico y social. 


En el 2024 debemos continuar forjando un futuro laboral resiliente, donde la inclusión y la sostenibilidad no sean solo metas, sino fundamentos de nuestras políticas y acciones, preparando a las organizaciones para prosperar en un mundo interconectado y en constante cambio.

 
 
 

Comentarios


© 2025 by AntaresHR

bottom of page